Entrenamiento racional emotivo (ERE)
Programas intensivos de 8 semanas. Totalmente gratuitos
Chequeos , psicoeducación, autoayudas, terapia, todo en formato on line
Consultas opcionales por videoconferencia con psicólogos y coach
PROGRAMA 1. ENVEJECER SIN ANSIEDAD
A partir de los 50

¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es parte normal de la vida y constituye una respuesta habitual a situaciones cotidianas de la persona. Ante una señal o amenaza de peligro, se produce una reacción que nos ayuda a enfrentarnos y responder. Así, cierto grado de ansiedad es incluso deseable para el manejo normal de las exigencias del día a día (preparar un examen, ir a una entrevista de trabajo, tener que hablar en público, etc.).
La ansiedad es una emoción, que se acompaña de reacciones corporales tales como la tensión muscular, la sudoración, el temblor, la respiración agitada, el dolor de cabeza, de pecho o de espalda, las palpitaciones, los “nudos en el estómago”, la diarrea y otras muchas más.
Cuando se sobrepasa una intensidad que la hace intolerable o cuando dificulta la capacidad de adaptarse de la persona, la ansiedad puede afectar a la vida cotidiana y puede convertirse en un problema.
Si usted es una de las muchas personas que tienen problemas de ansiedad, anímese, con una atención adecuada se puede superar. Si usted no puede hacer que la ansiedad desaparezca totalmente de su vida, sí puede aprender a controlarla.
El ABC de la ansiedad
Popularmente se dice que los acontecimientos (A) causan la ansiedad (C) , lo cual es totalmente falso
A no= C
Las creencias irracionales (B), lo que nos decimos interiormente ante un acontecimiento (A), es lo que produce la Ansiedad (C) : “Esto no debería suceder. Sería terrible lo peor del mundo. No podré soportarlo. No podré enfrentarlo ( Ansiedad por el malestar) Soy un inútil ( ansiedad del ego)”
A x B = C
A través de la Terapia Cognitivo Conductual (TREC) te ayudamos a que seas tu propio terapeúta
Descripción del programa
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
Senior mayores de 50 años en situación de estrés,
Grandes preocupaciones, fobias, ataques de pánico
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar AC, comprender B
Sesión 3.- Identificar B – Conexión BC
Sesión 4.- Intervención cognitivo, conductual
Sesión 5.- Formular RB-RC
Sesión 6.- Fortalecer Nueva RB
Sesión 7.- Nueva conexión BC
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos
PROGRAMA 2 ENVEJECER SIN DEPRESION
A partir de los 50

¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
La depresión es mucho más que estar bajo de ánimo.
Aunque la mayoría de nosotros experimenta tristeza de vez en cuando, en algunas personas estos sentimientos no desaparecen y se acompañan de otros síntomas que provocan malestar o dificultades para desarrollar su vida cotidiana. Estas personas pueden tener un trastorno denominado depresión.
Los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra. Los síntomas fundamentales son:
- Ánimo bajo, tristeza o sentimientos de desesperanza, o
- Pérdida de interés en las actividades con las que se disfrutaba o tener escaso placer al realizarlas la mayoría de los días durante las últimas semanas.
Otros posibles síntomas que se presentan con cierta frecuencia son:
- Irritabilidad (enfadarse fácilmente).
- Ganas de llorar sin motivo aparente.
- Pérdida de energía o cansancio.
- Problemas de sueño
- Cambios en el apetito, que a veces conduce a variaciones en el peso.
- Dificultad para concentrarse o problemas de memoria.
- Pérdida del interés sexual
- Sentimientos de inutilidad o culpa.
- Pensamientos negativos, excesivas críticas hacia uno mismo.
- Deseos de muerte o ideas suicida
Descripción del programa
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
Senior mayores de 50 años en situación depresiva,
Gran tristeza, sin ganas de hacer nada
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar AC, comprender B
Sesión 3.- Identificar B – Conexión BC
Sesión 4.- Intervención cognitivo, conductual
Sesión 5.- Formular RB-RC
Sesión 6.- Fortalecer Nueva RB
Sesión 7.- Nueva conexión BC
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos
PROGRAMA 3 Manejando las emociones
A partir de los 50

Responsabilízate de ti mismo! Sentimos como pensamos
No son las cosas lo que nos perturba, sino la visión que tenemos de las mismas. Epícteto, S. I d.C.
La mayoría de nosotros creemos equivocadamente que cuando sentimos una emoción negativa insana o disfuncional como rabia, ansiedad, culpa o depresión, es la situación o persona la causa de dicha emoción.
Atribuimos la responsabilidad de nuestro malestar emocional al exterior y no nos damos cuenta de que somos nosotros mismos, nuestra interpretación y evaluación de esta situación, los principales responsables de ese malestar. Por ejemplo, ante la situación de que nos insultan en plena calle podemos reaccionar de maneras diferentes, con ira, vergüenza o indiferencia, en función de la interpretación que hagamos: podemos pensar «es un loco, mejor paso de largo» y, como resultado, hacer ver que no lo hemos escuchado porque damos poca importancia a su comportamiento, o pensar «es un chulo y merece un escarmiento» y ser agresivos con él porque lo interpretamos como una afrenta (Lega, Caballo y Ellis, 2009).
Por tanto, cuando en el lenguaje popular decimos «ÉL o ELLA me ofende con sus palabras» no es del todo cierto porque somos nosotros quienes nos alteramos: «YO me ofendo con sus palabras porque las interpreto y evalúo como ofensivas» hablamos de emociones disfuncionales porque interfieren en lugar de facilitar el logro de nuestras metas personales
Descripción
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
Senior mayores de 50 años en situación d paro o
mejora económica
Seniors jubilados que desean volver a emprender
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar objetivos
Sesión 3.- Identificar Capital mental
Sesión 4.- Intervención Emotivo racional
Sesión 5.- Intervención conductual
Sesión 6.- Mejorar habilidades
Sesión 7.- Envejecer con plenitud
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos
PREMISAS BASICAS DE NUESTRO METODO
1.- Nosotros mismos somos los principales responsables de nuestra perturbación emocional y los agentes del cambio.
2.- No son las experiencias del pasado las que determinan nuestra perturbación emocional presente, sino lo que nos decimos en el aquí y ahora con respecto al pasado.
3.- El cambio no es fácil ni mágico, sino que se necesita una buena dosis de esfuerzo, trabajo y más trabajo.
Para cambiar nuestras conductas y emociones disfuncionales es imprescindible CAMBIAR NUESTRA MANERA DE PENSAR.
PROGRAMA 4 Tratando el insomnio
A partir de los 50

¿QUÉ ES EL INSOMNIO?
El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente entre la
población adulta, y se caracteriza por problemas de iniciación y/o
mantenimiento del sueño, y/o por la producción de un sueño no
reparador, lo que causa un deterioro significativo en la vida diaria
(American Psychiatric Association, 2000; Thorpy, 1990; Summers et
ál., 2006).
CRITERIOS DE CLASIFICACION DEL INSOMNIO
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales [DSM- IV-TR] (American Psychiatric Association, 2000) consigna los siguientes criterios para el diagnóstico del insomnio primario:
- El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño reparador durante al menos 1 mes.
- La alteración del sueño (o la fatiga diurna asociada) provoca malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad de la persona.
- La alteración del sueño no aparece exclusivamente en el transcurso de la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración, el trastorno del ritmo circadiano o una parasomnia.
- La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de otro trastorno mental (p. ej., trastorno depresivo mayor, tras- torno de ansiedad generalizada, delirium, etc.).
- La alteración no es debida a los efectos fisiológicos directos de sustancias (p. ej., drogas, fármacos, etc.) o de una enfermedad médica.
La clasificación internacional de los trastornos del sueño Inter- national Classification of Sleep Disorders. Diagnostic and Coding Manual, ICSD-2] fue propuesta por la Asociación Americana de Trastornos del Sueño [ASDA], que la estructura del siguiente modo: Insomnio agudo.
Descripción del programa
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
Senior mayores de 50 años en situación d paro o
mejora económica
Seniors jubilados que desean volver a emprender
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar objetivos
Sesión 3.- Identificar Capital mental
Sesión 4.- Intervención Emotivo racional
Sesión 5.- Intervención conductual
Sesión 6.- Mejorar habilidades
Sesión 7.- Envejecer con plenitud
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos
PROGRAMA 5 Envejecer sin ira
A partir de los 50

EL ABC DE LA IRA
Activador ( A)
Situación percibida como frustrante, injusta o que ha supuesto un impedimento de nuestras metas u objetivos personales. También que otra persona haya transgredido nuestras reglas. La percepción del comportamiento de los otros como irrespetuosos o agresivos o cualquier situación que suponga un desafío para nuestra comodidad.
Consecuencias (C)
La consecuencia emocional es la Ira y sus manifestaciones fisiológicas asociadas : tensión muscular y cardiaca, sensación de calor, etc..
Las consecuencias de la conducta es el comportamiento amenazante, agresivo bien de forma activa o pasiva.
La contención de la Ira resulta igualmente dañino para la salud, es un estrés contenido incapacitante
Las creencias irracionales (B)
Creencia demandante o rígidas referidas al trato justo, correcto o respetuoso por parte de los otros. “ El o ella no DEBERIAN haberse comportado de ese modo“
Pensar que es horrible esa situación, tan injusta y frustrante y se termina por la desvalorización del otro “ Es un inútil, tonto o incompetente
El Activador (A) no causa las Consecuencias (C) sino la interpretación que hacemos de la misma , Creencia Irracionales (B). Tenemos que cambiar nuestras creencias.
LA IRA, UNA EMOCION DISFUNCIONAL OCULTA
Muchas veces, la ira es entendida por la persona que la experimenta como una emoción que se justifica, pues está asociada a pensamientos que enfatizan las faltas de los demás. Sin embargo, resulta claramente problemática, dado que afecta no solo nuestra salud y bienestar, sino nuestras relaciones interpersonales y nuestra calidad de vida, pudiendo incluso favorecer comportamientos de riesgo y llevarnos a tomar decisiones inadecuadas.
La Ira genera perturbaciones emocionales secundarias como, la culpa, la vergüenza o la depresión
Descripción del programa
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
Senior mayores de 50 años en situación d paro o
mejora económica
Seniors jubilados que desean volver a emprender
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar objetivos
Sesión 3.- Identificar Capital mental
Sesión 4.- Intervención Emotivo racional
Sesión 5.- Intervención conductual
Sesión 6.- Mejorar habilidades
Sesión 7.- Envejecer con plenitud
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos
PROGRAMA 6 Sexualidad Senior
A partir de los 50

¿La sexualidad en los mayores es un gran tabú, pero realmente que límites tenemos?
las ventajas del sexo en la tercera edad y coinciden en los siguientes:
- Favorece el envejecimiento activo y la salud del cerebro: son muchas la universidades de prestigio a nivel mundial las que han elaborado investigaciones sobre los beneficios cognitivos de la actividad sexual en la tercera edad.
- Ayuda a sentirse más feliz y vivo, pues las relaciones sexuales en la vejez aporta un sinfín de beneficios físicos y mentales.
- Beneficios para la salud física y mental: el sexo a partir de los 65 reduce el riesgo de padecer hipertensión y problemas de salud relacionados.
Pero disfrutar del sexo a partir de los 60 tiene otras ventajas:
-
- Se dispone de mayor tiempo libre.
- La experiencia de vida es mayor.
- Existe una oferta de posibilidades que propician las relaciones y ayudan a reavivar la llama del sexo
- Los seniors podemos llevar la sexualidad a otra dimensión
LA REVOLUCION SEXUAL SENIOR
De verdad que la única sexualidad posible es la del coito? Tenemos que ser también competitivos en esto? Los valores sociales actuales de la sexualidad son realmente válidos para los seniors ¿ Son realmente válidos para alguien ?
La Revolución Sexual Senior empieza sobrevalorando las caricias, las expresiones de cariño, la imaginación, la masturbación, la expresión erótica serena, la posibilidad de experimentar nuevas sensaciones, nuevas aventuras
Descripción
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
Senior mayores de 50 años en situación d paro o
mejora económica
Seniors jubilados que desean volver a emprender
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar objetivos
Sesión 3.- Identificar Capital mental
Sesión 4.- Intervención Emotivo racional
Sesión 5.- Intervención conductual
Sesión 6.- Mejorar habilidades
Sesión 7.- Envejecer con plenitud
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos
PROGRAMA 7. Mejorar la pareja
A partir de los 50

¿Qué nos lleva a la gente mayor a acudir a Terapia de Pareja ?
Cuando la pareja somos adultas y los hijos han dejado el hogar se presentan nuevos retos para la pareja tales como el estar más tiempo juntos, el cuidarse mutuamente, la dependencia emocional crece, se va perdiendo la esfera íntima por estar más tiempo juntos, se procura seguir con contacto con el mundo exterior a pesar de los impedimentos y un peligro al que nos vemos abocados es el aburrimiento y tedio que puede llevar al aislamiento social. Igualmente a causa de una enfermedad u operación pueden darse cambios abruptos en la vida que demandan mucho de nosotros y que requieren una adaptación a esa nueva vida.
Con estos antecedentes las personas adultas van a terapia por problemas que van desde el acercarse y mantener límites, hasta el miedo a tener que cuidar o perder a la pareja a causa de una enfermedad. Interesante es la presencia de problemas relacionados con la sexualidad, sobre todo después de alguna operación a causa de una enfermedad o incluso por una infidelidad. Otro problema común es la falta de contacto con los hijos y consecuentemente con los nietos, lo que afecta mucho en el aspecto emocional. Los problemas no resueltos del pasado pueden resurgir y esto es muchas veces lo que lleva a terapia pero también lo que frena ir a terapia, pues se ha visto que las parejas adultas prefieren no ir a terapia o interrumpirla si sienten la unidad de la pareja amenazada.
También, podemos verlo como el nacimiento de múltiples oportunidades, la pareja uno de los pocos grupos sociales que se elige y en la etapa senior podemos tomar grandes decisiones , lo que proponemos como UN NUEVO CONTRATO DE PAREJA
AHORA, LOS DOS SOMOS UNOS SAPOS
Se dice que en la fase de enamoramiento aguda, tan sólo vemos un príncipe o una princesa.
Posteriormente, después del matrimonio o un tiempo después observamos que nuestros príncipes se han convertido en sapos.
Sería recomendable, de esta manera, formar una pareja estable cuando ya somos sapos.
Lo bueno de las parejas seniors es que hace mucho tiempo que somos una pareja de sapos y desde esta realidad se nos abre un mundo de maravillosas ciénagas
Descripción
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
- Senior mayores de 50 años en situación d paro o mejora económica
- Seniors jubilados que desean volver a emprender
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar objetivos
Sesión 3.- Identificar Capital mental
Sesión 4.- Intervención Emotivo racional
Sesión 5.- Intervención conductual
Sesión 6.- Mejorar habilidades
Sesión 7.- Envejecer con plenitud
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos
PROGRAMA 8 Envejecimiento Activo
A partir de los 50

Qué es envejecimiento activo y saludable
“El envejecimiento activo es el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez». (OMS, 2002)
Objetivos del envejecimiento activo
El envejecimiento activo busca permitir a las personas exprimir todo el potencial físico, mental y social al máximo, durante toda su vida. Los objetivos principales del envejecimiento activo son:
- Extender la esperanza de vida saludable y la calidad de vida de todas las personas.
- Permitir a las personas mayores contar con más independencia, autonomía, participación y dignidad.
- Incentivar la participación de las personas mayores en el ámbito económico, social, cultural y político.
Claves para el envejecimiento activo
- Realizar ejercicio físico
- Llevar una dieta saludable
- Buenos Hábitos del sueño
- Prevención salud física y mental ( control de emociones)
- Relaciones sociales y familiares
- Participación política, social y económica
10 CLAVES PARA QUE LAS EMOCIONES NOS AYUDEN A ENVEJECER BIEN
- Escuchar nuestras emociones
- Comprender nuestras emociones
- Aceptar nuestra emociones, miradlas cara a cara
- Pensar para sentirse bien. Vivir el día a día
- Expresar como nos sentimos
- Atender nuestras necesidades
- Mantenerse activo caminando hacia nuestros valores
- Buscar sentido a nuestras vidas
- Cuidar y demostrarse cariño a las personas de nuestro alrededor
- Aprende a disfrutar del aquí y ahora
Descripción
Programa de 8 sesiones, 2 meses
2 sesiones presenciales
Instrumentos de evaluación
Psico formación
Materiales de Autoayuda
Dirigido
Senior mayores de 50 años en situación d paro o
mejora económica
Seniors jubilados que desean volver a emprender
Contenido
Sesión 1.- Evaluación
Sesión 2.- Identificar objetivos
Sesión 3.- Identificar Capital mental
Sesión 4.- Intervención Emotivo racional
Sesión 5.- Intervención conductual
Sesión 6.- Mejorar habilidades
Sesión 7.- Envejecer con plenitud
Sesión 8.- Resumen y cierre del programa
Mantenimiento trimestral
Formato on line/presencial
Talleres para grupos